Páginas

martes, 27 de diciembre de 2016

espíritu guerrero

La violencia, la ecología y el feminismo como culturas de consumo

Mi esposa me lee un fragmento de Juegos inocentes, juegos terribles, de Graciela Scheines, publicado en 1998 –su último libro– por Eudeba (premio del Fondo Nacional de las Artes). En el capítulo 5, "Los pedagogos vienen marchando", luego de una cita del Ferdidurke de Witold Gombrowicz que dice "El cuerpo pedagógico, ese poder", leemos: «El tema de la violencia, como la ecología y el feminismo, entra en lo que llamo culturas de consumo. Son cuestiones de las ciencias duras o blandas que se vulgarizan a través de programas televisivos, revistas de entretenimiento, calcomanías con eslóganes para pegar en el cristal del automóvil, etcétera. Prenden con fuerza entre la clase media que aspira a estar informada y actualizada. Lo malo de estas culturas de consumo es que los problemas se simplifican al punto de quedar reducidos a unos pocos trazos gruesos. Empobrecidos, se convierten en dogmas que se imponen y se defienden como verdades reveladas. Sus defensores a ultranza saben bastante poco del tema, tienen una idea general acerca de lo que se trata y la concentran en cuatro o cinco frases hechas que esgrimen como la espada del cruzado o la ley del inquisidor. Las culturas de consumo suelen enmascarar actitudes fascistas. Su atractiva envoltura cobija a verdaderos nazis, a falsos redentores totalitarios y racistas: lobos bajo inocentes pieles de cordero.
«Insisto. Es bueno tomar conciencia de que hay que defender nuestro planeta, saber de qué se trata el equilibrio ecológico y conocer y combatir las formas de contaminación y agotamiento de las reservas naturales. Tan bueno como estar de parte de la paz mundial y en contra de la violencia y apoyar la lucha de las mujeres por sus derechos. Lo malo es la superficialidad con que se esgrimen estas importantes cuestiones y el desparpajo y la ligereza con que se persigue, se discrimina y se juzga en nombre de esos principios. La consecuencia es nefasta: se confunde lo verdadero con lo falso, lo que parece con lo que es, lo importante con lo superfluo. Más que culturas de consumo debiera llamárselas ignorancias de consumo.» 
Imagen tomada de Espectivas.

El mismo capítulo, en el que Scheines analiza los juegos de guerra, cierra con este hermoso párrafo:
«A las remanidas y falsas oposiciones "violencia-pacifismo" y "competencia-cooperación" prefiero ésta: "agresividad-espíritu guerrero". Censurar sistemáticamente la violencia y la competencia de los juegos y experiencias infantiles implica la represión del impulso natural y noble de la especie humana a luchar por los ideales, pelear por la justicia, defenderse de las agresiones, rebelarse contra situaciones despreciables e inhumanas. Eso implica ser ciudadano, participar de una sociedad. Eso es vivir. El noble espíritu guerrero le da a la vida una dimensión heroica, un sentido, una razón de ser.»

lunes, 26 de diciembre de 2016

boliviana

Escribe: «Es sábado a la mañana y estamos por bañarnos. Aunque no hay agua desde hace unos días en los baños, hay unas duchas portátiles justo afuera del domo que pueden usarse.
«Me baño. Me seco. Me cambio. Me siento un minuto en el piso y miro las duchas.
Me doy cuenta que en Bolivia todo puede pasar por un mismo plano:  la discusión sobre la revolución, el discurso de mujeres y hombres que nos empoderan, la cena, los plátanos que nos da la senadora, el minuto de silencio por Fidel Castro, bañarse, las lágrimas de emoción, el grito de "viva la patria grande" .
En Rosario, aprendí de los integrantes de la comunidad QOM que lo sagrado puede suceder en el mismo lugar que lo cotidiano, que lo humano. La olla de la cocina para ellos: es sagrada, en cambio la cuchara, la mesa, el arroz... son simplemente una cosa mas de este mundo tan mundo; pero se mezclan, ahí, en la cocina.
Me doy cuenta que el gran Evo Morales podría haberme cruzado en toalla, con el "shampoo" en la mano.
Bolivia, me fascina una vez mas.»
Fotos tomadas de la red social.

Ese milagro cotidiano a mí me recuerda al de Graham Greene en The End of the Affair: el hombre que se detiene a rezar en la Iglesia con su bolsa de mandados; las verduras envueltas en un diario viejo. La pregunta es ¿cómo ser contemporáneo de esa revelación?


jueves, 22 de diciembre de 2016

el mercado laboral es irracional

El ensayo fue publicado en Aeon.co bajo el título "Fuck Work" y firmado por el historiador James Livingston (hay una traducción en Ctxt.es), autor del libro No More Work: Why Full Employment Is a Bad Idea (Basta de trabajo: por qué el pleno empleo es una mala idea). En un párrafo arguye:
«Cuando veo, por ejemplo, que hacés millones lavando el dinero de los cárteles de la droga (HSBC), que vendés deudas incobrables de dudoso origen a los gerentes de fondos de inversión (AIG, Bear Stearns, Morgan Stanley, Citibank), que te aprovechás de los prestatarios de renta baja (Bank of America), que comprás votos en el Congreso (todos los anteriores), también llamado un día más en la rutina de Wall Street; mientras que yo tengo problemas para llegar a fin de mes aun teniendo un trabajo a tiempo completo, me doy cuenta de que mi participación en el mercado laboral es irracional. Sé que forjar mi carácter a través del trabajo es una tontería porque la vida criminal sale rentable, y lo que debería hacer es convertirme en un gánster como vos.»

martes, 20 de diciembre de 2016

un mal año

2016 fue un mal año, acaso con heridas tan graves que hará peores los años por venir. En Argentina sobre todo, ahora que el Neoliberalismo es el partido único. Pero vamos a lo nuestro. La NPR publicó un In Memoriam de los músicos que se fueron este año. Ya el 10 de enero trajo la muerte de David Bowie (1947-2016).

Las imágenes fueron tomadas de la NPR.
Entre los que murieron está mucho de lo más preciado de la música contemporánea, desde Prince (1958-2016) a Pierre Boulez (1925-2016, a quien descubrí mejor a través de Frank Zappa), pero también Maurice White (1941-2016), uno de los genios de Earth, Wind & Fire.

Sí, hace muy poco, Leonard Cohen (1934-2016).


Merle Haggard (1937-2016) murió el día de su cumpleaños, el 6 de abril.

También en abril murió Gato Barbieri (1932-2016).

Y Keith Emerson (1944-2016), que había llevado al rock sinfónico piezas de Alberto Ginastera, murió en marzo y hace unos días, el 7 de diciembre murió Greg Lake (1947-2016), su compañero en Emerson, Lake & Palmer.


La lista incluye a George Martin (1926-2016), a Leon Russell (1942-2016) y al genio brasileño Nana Vasconcelos (1944-2016), a quien escuchamos en discos desde Zappa a Pat Metheny.

viernes, 16 de diciembre de 2016

top 20

Bob Boilen y Robin Hilton, de All Songs Considered (NPR) publicaron el top 20 de los más votados para mejores álbumes del año (se trata del año yanqui, claro) entre sus oyentes.
Anotan: “Fue un año monumental para la música. Muchos de los más grandes artistas dejaron álbumes tan enromes como la importancia que tienen, en lo que se refiere a logros tanto a nivel personal como global. Siete de diez de las elecciones de nuestros oyentes en esta encuesta fueron para músicos bien establecidos o que ya poseen un legado, de Radiohead y Beyoncé a Bon Iver, David Bowie y Leonard Cohen. Pero si se escarba un poco en la lista encontramos algunos de los mejores artistas recientes de 2016: Big Thief, Margaret Glaspy, Noname, Pinegrove y Joseph.”
Y estos son los 20 elegidos:
1.            Radiohead, A Moon Shaped Pool
2.            Beyoncé, Lemonade
3.            David Bowie, Blackstar

zodíaco chino

El 2017 será el año del Gallo de Fuego en el Horóscopo Chino. Gustavo Emilio Ng (su nombre chino es 伍志, Ng Zhiwei)”, autor de las predicciones que publicó editorial Atlántida para el año próximo, vaticina para Rosario: “Las ciudades son influidas como las personas, las montañas, las ballenas, los insectos y los planetas, como parte del todo al que pertenecen. El poder político y económico tenderá a hacerse estricto, la sociedad estará muy activa, lo vigilará más y tendrá menos tolerancia. Si se toma en cuenta que fue declarada ciudad en 1852, año de la Rata, es posible que los conflictos se agudicen en el choque de intereses contrapuestos”.
Gallo es el animal totémico para los nacidos en los años 1909, 1921, 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005 y, claro, 2017.
Imágenes integradas 2
Hace ya muchos años, cuando mi costado más racional reclamaba respuestas sobre la astrología china, Gustavo me contó la historia de la Rata, el primero de los animales del Horóscopo. La leyenda, según su relato, era que Buda había llamado a todos los animales al centro del bosque. El Búfalo, segundo de los animales en la organización astrológica, caminaba hacia el encuentro cuando se encontró a la Rata, que le pidió por favor que la llevara porque con su tamaño iba a tardar demasiado en llegar. Noble, de acuerdo a su naturaleza, el Búfalo aceptó y cargó a la Rata en su lomo. Ya muy cerca de la llegada y después de un largo camino, la Rata saltó desde el lomo de su anfitrión y llegó primero a los pies de Buda. El relato explica también las características de la Rata.
Contado así el Horóscopo es también una hermenéutica, un sistema cerrado de interpretaciones: su valor reside en una lectura que no necesariamente es la de un creyente, sino la de un intérprete.

jueves, 8 de diciembre de 2016

el humor del alma, el rumor del mundo

Encuentro con Juan Bautista Ritvo, anoche. Cuenta que prepara una selección de ensayos del chileno Martín Cerda que acaso publique Nube Negra. Mientras, deja estos textos en su perfil de la red social:
«Gracias a los buenos oficios de amigos chilenos, descubrí a Martin Cerda, un ensayista extraordinario. Por ahora, como adelanto, transcribo un frase clave, que lo define a él al tiempo que define la calidad propia del ensayo, no como género, sino como excepción a lo genérico.
«"Preguntar, buscar, interrogar es, de un modo u otro, reconocerse perdido".
«O esta otra, complementaria con la anterior: "El escritor es, como Gustavo Flaubert, un hombre siempre ocupado en ir llenando una sucesión de hojas, exteriorizando el 'humor' de su alma y, al mismo tiempo, interiorizando el 'rumor' del mundo."
«Podríamos decir, uno se pierde cuando el humor es contaminado por el rumor del mundo, puesto que el rumor, insistente, carece de centro.»

Imagen tomada de LetrasEnLínea.

Y escribe Ritvo:
MARTIN CERDA: EL ENSAYISTA QUE DESCONOCÍAMOS
Antes de ser operado y sufrir un derrame cerebral que lo entregó a la sombra final, el ensayista chileno Martin Cerda alcanzó a borronear algunas líneas dirigidas a su amigo Guillermo Sucre:
“Originales quemados,
libros perdidos, la vida amenazada
desde fuera y desde dentro. Sólo
quisiera un poco de tiempo para justificar
esa sombra que es, despues de todo,
la escritura, o sus ruinas”.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

pez fuera del agua

Había dejado de ver Bojack Horseman. Por ninguna razón en especial, simplemente me distraje con otras series, lecturas, etcétera. Hasta que un tuit de Raphael Bob-Waksberg, su creador, enseñó el correo electrónico que envió en agosto de 2015 a los directivos de Netflix explicándole los motivos por los que era necesario hacer un episodio silente de la serie, el cuarto de la tercera temporada, que se llama "Fish out of water" ("Pez fuera del agura") que incluso mereció un ensayo en Vulture.



Ni siquiera hay que haber visto toda la serie para ver el episodio que, según destacan todos, debe mucho a Lost in translation (Perdidos en Tokio), el film de Sofia Coppola. También se hace mención de célebres episodios mudos de otras series, por ejemplo, "Hush", de Buffy, la cazavampiros.

Bojack debe asistir a un festival de cine en una ciudad en el fondo del mar y, bajo una escafandra permanente, se ve impedido de hablar. Lo curioso es que la trama del episodio resume de algún modo el drama del personaje en toda la serie: Bojack no puede comunicarse, los obstáculos físicos que se le aparecen son una metáfora de sus obstáculos mentales pero, a la vez, es siempre el pasado el que acude a sacudir su necesidad de comunicarse. Y así.


jueves, 1 de diciembre de 2016

el sexo débil



El jueves 24 de octubre, en el Anexo de la UNR de Corrientes al 2000, Juan Bautista Ritvo conversó con Isabel Steinberg sobre “La feminidad y el feminismo”. Hubo grabación, pero Juan transcribió “la versión sintética” de su posición en su perfil en una red social. Y anunció: “Los desarrollos amplios tendrán su lugar en un libro que espero terminar antes de fin de año”.


En las polémicas actuales sobre el feminismo, lo que está en discusión, pero de manera solapada, es el fantasma del patriarcalismo, no su existencia efectiva. Discutir con argumentos científicos el denominado “patriarcalismo” es algo quizá necesario, pero solo preliminarmente; quedarse allí es tan inútil como inútil es intentar convencer a un creyente de que dios no existe.
En la carta 52, más precisamente a su fin y a propósito del ataque histérico, Freud recordaba el vértigo, el espasmo, el llanto, dirigidos a un otro, pero no a cualquiera, sino a aquel Otro prehistórico e inolvidable, imposible de emular.
Invirtiendo el signo, demonizando lo que aparentemente se ama (y se lo ama con la ambivalencia extrema y extravagante que el amplio espectro histérico admite), las mujeres abandonan por un momento ese fondo de silencio también él extremo, sileo, silencio de las profundidades de la caverna femenina que un gran misógino, Hesíodo, supo describir y sintomatizar en el seno de una cultura desaparecida, aunque sus mitos y poéticas fundamentales subsistan hasta hoy.
"Giaele e Sisara", ArtemisiaGentileschi (1620). Imagen tomada de Arte/Filosofía.


la muerte de fidel

En 2008, durante el Festival Internacional de Poesía de Rosario (del que entonces estaba a cargo), conocí a Alan Mills, poeta guatemalteco con quien no sólo hablé de ese terrible campo de ensayos que es América Central, sino sobre la Cuba en la que Fidel, en ese entonces, cedía su poder a su hermano Raúl.
Por ese entonces Alan tenía una maravillosa exégesis acerca de lo que significaban los hermanos Castro. Cuando lo consulto sobre la muerte de Fidel, se excusa, me escribe en un mensaje que es un tesoro: “Me costó un poco volver a pensar en aquellas elucubraciones sobre los hermanos Castro”, y aventa el convite (algo que yo debería tener registrado en algún lugar).
En cambio, me escribe:
«La buena noticia es que sí tengo algo que contarte sobre la muerte de Fidel Castro. Resulta que el viernes pasado asistí a la inauguración de un festival de cine alternativo en Berlín. La película que abría el evento se llamaba La mort de Louis XIV, del catalán Albert Serra, una obra de factura hiper-realista que, como su nombre advierte, va sobre los penosos últimos días que desembocarán en la muerte del famoso “Rey Sol”.

espías sin dios

El texto completo, en colaboración con Osvaldo Aguirre, en Perfil

En su The desire of the Nations (El deseo de las naciones), Oliver O’Donovan recuerda la historia popular que llevó a san Agustín a negar retóricamente que hubiera diferencia entre un reino y un “sindicato criminal a gran escala”. En la leyenda un pirata le espetaba a Alejandro Magno: “Porque uso un bote pequeño me llaman ladrón; pero usted dispone de una flota y lo llaman emperador”. En la misma página O’Donovan, quien busca en su libro redescubrir las raíces de la teología política, usa la historia para señalar que hay una visión cristiana que puede atravesar las apariencias del poder político. Y cita la frase del Rey Lear según la cual debemos actuar “como si fuéramos espías de Dios”.
El espía es, en ese esquema que permanece hasta nuestros días, alguien que posee una verdad, que no se engaña con apariencias. Sobre todo, las apariencias y formalidades de la política.
En Enigmas y complots, Luc Boltanski toma como paradigma la novela y el film (varias veces versionado) Los 39 escalones para referirse al relato de espionaje –la idea es que el policial y la novela de espías se desarrollan a la par que el Estado-nación se consolida y construye su realidad. Como recordará quien haya visto la película de Hitchcock, la trama se resuelve cuando el protagonista descubre que un secreto vital del Estado fue resguardado en la prodigiosa memoria de un personaje de varieté llamado, justamente, Mr. Memory, quien va a sacarlo del país. Cabe reparar que el más actual de los agentes de la CIA de la ficción contemporánea, Jason Bourne, es todo lo opuesto a Mr. Memory: sus recuerdos fueron de algún modo borrados y la única verdad que posee es la de su entrenamiento letal. Ese es el gran salto en tiempos del Neoliberalismo global: la cruda verdad sin memoria y sin historia.

jueves, 24 de noviembre de 2016

demasiado humano


Da la sensación de que el robot, el humanoide o el androide está desplazando a los otros “monstruos” de la biopolítica en las ficciones contemporáneas y, sobre todo, en las series.

“Hubo un montón de historias sobre inteligencia artificial (IA) en las pelíoculas más recientes –dijo en una entrevista publicada en io9 el director Alex Garland, responsable de la magnífica Ex Machina (2014)–, como Her, Transcendence, Automata o Ex Machina. Esto sugiere que está en el zeitgeist, que flota en el aire”. Lo que Garland sostiene es que la vasta presencia de robots no necesariamente tiene que ver con la IA, sino antes con la relación cada vez más sofisticada que mantenemos con la tecnología que nos rodea. Dice Garland: “¿Hubo algún gran descubrimiento en torno a la IA? Para nada. Se sigue trabajando en ello, como se sigue trabajando en la cura del cáncer, pero no paso nada realmente importante. Creo que todo esto no tiene nada que ver con la IA, sino con el desarrollo tecnológico; y creo que se trata de que no comprendemos cosas como nuestras computadoras y teléfonos, pero sentimos que estas cosas saben todo de nosotros. Y en eso estamos de acuerdo: saben todo de nosotros pero nosotros no las entendemos”.

Sin embargo, la discusión en torno a la presencia de robots en la ficción debe interrogarnos en principio por su propia tradición: desde la mediación fascista de María en Metropolis de Fritz Lang (1928) hasta la melancólica vaquera Mercedes de la serie Westworld (2016), pasando, claro, por Terminator. El robot, como máquina que remeda lo humano, viene a reemplazar al humano en sus tareas más automáticas (nace como autómata), en sus tareas más esclavas. De ahí que plantear al robot como cuerpo esclavo es, a la vez, plantear la revuelta de esclavos

En uno de los últimos episodios de Westworld el personaje que encarna Anthony Hopkins, creador de los androides del parque temático que permite a los millonarios zambullirse en el mundo del Oeste americano de mediados del siglo XIX, se fasci9na por los sentimientos de culpa y tristeza de una de sus creaciones tras asesinar a una persona: lo que horroriza de la escena no es su matiz inhumano, por el contrario, la alta dosis de humanidad que en esa abyección.



Esclavos



La ciencia ficción está llena de fábulas que advierten acerca de la automatización total: Skynet (Terminator), la matrix, los cylons (Battlestar Gallactica), etcétera. También abundan los experimentos mentales acerca de la inteligencia artificial, como el personaje Data, de la serie Star Trek: The Next Generation. Creo que estos temas cobran más sentido si se los observa en conjunto porque dejan en claro que las historias sobre la automatización total son relatos acerca de la esclavitud y, sobre todo, son historias acerca de las revueltas de esclavos. El deseo de la automatización total es un deseo de esclavitud. Lo que las narraciones sobre personajes como Data nos enseñan es que si la máquina puede hacer un trabajo humano sin la intervención humana, entonces esa máquina es funcionalmente humana. Desde esa perspectiva la reversión de Battlestar Galactica de 2004 no trata simplemente sobre la Guerra contra el Terrorismo, sino de la Guerra contra el Terrorismo como una revuelta de esclavos.
Desde los albores de la historia el hombre intentó crear un subhumano que pudiese ser justamente esclavizado. El hombre creó la idea de la mujer como un humano inferior destinada a la sumisión, creó al negro como una criatura hecha para la servidumbre. El problema con esas creaciones anteriores es que se apoyaban sobre la base de un ser humano real, pero ahora el hombre blanco desea crear un verdadero esclavo desde cero, una máquina creada por el hombre que debería su existencia al hombre blanco y viviría para servirle.
Pero algo dentro nuestro parece entender mejor: no podemos imaginarnos la creación de un esclavo sin la revuelta de esclavos.



Sacrificio


miércoles, 23 de noviembre de 2016

negacionistas

Ya habíamos escrito sobre voto electrónico. Ahora una entrada en el blog de Javier Smaldone nos advierte sobre otra de las operaciones típicas del régimen: negar el saber, negar la historia (la operación básica de los neoliberales, según Mark Fisher). En realidad, el texto que reproducimos fue publicado en la página la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA bajo el título: “Declaración ante el agravio del Diputado Tonelli a especialistas en Informática”.
Dice el texto:
En los últimos meses diversos especialistas en informática han mostrado al público las múltiples falencias del voto electrónico, explicando por qué es imposible garantizar la ausencia de vulnerabilidades en cualquier software, aún habiendo sido auditado. Entre los expertos que presentaron estos resultados hay reconocidos referentes del mundo de la seguridad informática y científicos del CONICET y diferentes universidades nacionales.
En este marco resulta inaceptable que un Diputado de la Nación, depositario de la facultad de legislar, y por ende obligado a informarse con rigurosidad sobre los temas de los que opina públicamente, manifieste tal grado de ignorancia o malicia al pretender fantasiosos los argumentos que profesionales y científicos aportaron a la discusión relacionada con el uso de los sistemas de voto electrónico y, en particular, de la boleta electrónica (que dicho sea de paso, es una de las formas del voto electrónico). Las demostraciones realizadas en los plenarios de comisiones del Senado ilustran de manera tangible cuestiones técnicas que podrían resultar abstractas a interlocutores externos a la comunidad informática. No obstante, se han explicado los fundamentos y los principios de la propia disciplina que sustentan tales exhibiciones. Entre ellas, las que afectaron al ballotage del año 2015 en la CABA. Allí, nuevamente por falta de información o malicia, el Estado porteño obligó a la población a utilizar un sistema que se probó vulnerable tanto en sede judicial como en las demostraciones antes mencionadas.
Algunas de las presentaciones realizadas en el Congreso de la Nación pueden verse en goo.gl/m1STZV (compromiso del secreto del voto)
goo.gl/LvXUq7 (lectura de la boleta con chip a distancia)

lunes, 21 de noviembre de 2016

la cándida historia

Como decía el más citado de los escritores argentinos, hay libros que buscan sus lectores; pero también están los libros que buscan sus autores.
Hace 150 años, el 22 de septiembre de 1866 las fuerzas paraguayas derrotaron a las de la Triple Alianza –que conformaban los ejércitos argentino, comandado por Bartolomé Mitre; brasileño, al mando de Pedro II, y el uruguayo, que tenía al frente al fratricida Venancio Flores– en la batalla de Curupaytí, una de las confrontaciones más sangrientas de toda esa guerra –que duró cinco años y diezmó al Paraguay– y el único gran combate ganado por los paraguayos. De los 800 soldados que formaron el batallón Guardias Nacionales que salió de San Nicolás en 1865, sólo regresaron 83. En ese batallón había un pintor, Cándido López, que en esa batalla perdió su mano derecha por una esquirla de granada: primero le amputaron la mano, luego, debido a una infección, parte del brazo.
También, en ese batallón había un médico, en realidad, un estudiante del último año de Medicina en Buenos Aires. Era rosarino, se llamaba Teodesio Luque. Fue quien tuvo que amputarle la mano a López.
El primer hombre malo
Imagen tomada de Flickr.

Tataranieta, bisnieta, nieta e hija de médicos, María Luque (Rosario, 1983) conservó bajo su cama el cuadro de su tatarabuelo Teodesio extraído de un daguerrotipo que ella atribuye al mismo López, quien en su juventud, antes de enrolarse en San Nicolás como teniente segundo, había practicado la fotografía junto con un fotógrafo francés que recorría entonces las provincias ofreciendo sus servicios. “Mi carrera de pintor estaba estancada. No tenía dinero para seguir estudiando en Europa. Tampoco tenía esposa ni hijos, ni siquiera una novia. Ir a la guerra era lo más noble que podía hacer”, dice un ficticio Cándido López en “La mano del pintor”, la increíble novela gráfica que María Luque dibujó y escribió atrapada por esta trama en la que se cruza la historia familiar, la nacional y eso que convendremos en llamar la contemporaneidad.

     

jueves, 17 de noviembre de 2016

rosario-portland-melbourne

Las dos damas que nos cruzamos ayer nos hicieron sendas recomendaciones musicales. En la sala de espera de un consultorio sindical donde estaba con el niño, Carolina mencionó a Kyle Craft, un veinteañero de Portland, Oregon, que mezcla Dylan, pero también Bowie, y así. Creo escuchar esos acordes à la Bowie en "Eye of the Hurricane". La conversación incluso derivó en otro gran influido por Bowie, nuestro gran Jubany.

Más tarde, en la radio, luego de comentar la serie australiana Glitch, un mensaje de @lapasajera nos alertó sobre está señorita de Melbourne, mezcla de Suzanne Vega y Lou Reed; Courtney Barnett:




Una jornada productiva en la que sentimos haber recibido más de lo que ofrecíamos.

la viña del señor

Escribimos sobre Benito Laren acá, acá y acá. Ahora resulta que se asoció con mi amigo Walter Alvarez para sacudir sus producciones en una sola botella. Walter aporta sus magníficos vinos; Laren, su ludopatía pop. Según escribe Walter (acá) “el grupo Movilizarte (tiene una página en la red social) realizó este año su performance en torno a la obra del artista plástico nicoleño Benito Laren. (…) Una de sus últimas producciones es la creación de Larenland, un mundo al cual dotó de todos los atributos de un territorio. Este mundo comenzó siendo virtual pero ahora muchos de sus productos se materializaron en monedas, billetes, banderas y demás. El mundo de Benito también tiene su vino en dos variedades, “Atorratés” y “Cabaret Sabañón”. Este año, para la feria Movilizarte, este vino cobró vida. Debido a que en Larenlad no hay bodegas ni se cultiva la vid, nuestra bodega elaboró, con uvas cultivadas en nuestro viñedo, una partida especial para cumplir con las exigencias de las etiquetas diseñadas por el artista. La etiqueta “Atorrantés” presenta un vino elaborado con uva Torrontés. Es un vino chispeante, desinhibido y generoso de aromas frutales. La etiqueta “Cabaret Sabañón” presenta un blend de Cabernet Sauvignon y Merlot. Es un vino amable, donde el toque herbáceo, que la variedad Merlot expone con mucho más desparpajo en climas húmedos y suelos humíferos como el de la campiña nicoleña, aparece solo sugerido detrás de la trémula presencia de los taninos aportados por el Cabernet Sauvignon sin sobremaduración. Quienes lo probaron no evitaron exclamar el ‘Oh!’ que dio el nombre al movimiento Pop Oh! Art, creado por Benito Laren en las oscuras mazmorras de la fábrica Somisa a principios de los 90.”
Fotografías de Walter Alvarez.

Con su investigación sobre el vino que se elaboró en San Nicolás durante cien años y, luego, con la elaboración de vinos en la viña –la recuperación de un antiguo viñedo en un terreno que pertenece a la familia Lagostena–, Walter no sólo nos entregó un mundo, también nos descubrió unas raíces que hicimos nuestras a fuerza de disfrutar de su labranza y alegría. Laren puede agregarle etiquetas y lentejuelas, no le hace mella. 

sábado, 12 de noviembre de 2016

condolencias

Eldía siguiente a la muerte de Robert Vaughn, me llegaron dos mensajes, uno de mi amigo Walter Alvarez y otro de mi amiga Mariela Mulhall. En los dos casos las condolencias iban acompañadas de estas fotos:

 Es así, si vamos a vivir ciertas ficciones debemos aceptar también sus vacíos. 

las series que vieron a trump

El 6 de noviembre de 2001 Fox estrenó una serie innovadora en varios aspectos: lo protagonizaba tanto un agente de una ficticia agencia antiterrorista, Jack Bauer (que encarnaba Kiefer Sutherland) como la tecnología, que competía en la pantalla con los actores. Durante veinticuatro horas que sumaban veinticuatro episodios, veíamos a Bauer intentando evitar un ataque terrorista en el corazón de Estados Unidos. Cada episodio sumaba una hora de esa epopeya. La serie se llamó “24”. Al día de su estreno aún salía humo de los restos del World Trade Center, que sucumbieron después de que dos aviones llenos de pasajeros se estrellaran contra las moles de acero dos meses antes.

El día después

“24” –realizada por entero durante 2001, mucho antes de los ataques del 9/11– se convirtió de inmediato en la serie con la que leer la guerra contra el terrorismo que el entonces presidente George W. Bush se apuró a declarar.
El estreno de la serie coincidía a la vez con las dudosas elecciones que llevaron al poder a Bush. De hecho, fue el ataque a las torres lo que consolidó a George W. en la presidencia. En los comicios que lo consagraron presidente su contrincante Al Gore ganó el voto popular por más de medio millón de votos y las elecciones, al menos en el estado de Florida, estuvieron teñidas de fraude.

leonard cohen (1934-2016)


Cohen es el apellido de la casta sacerdotal judía. Un sacerdote es quien consagra su vida a la divinidad y quien oficia los ritos de esa divinidad. En esa ajetreada iglesia de la canción contemporánea a la que muchos le entregaron la vida, Leonard Cohen fue el vicario entre este mundo y ese otro que las canciones dibujan como la vida verdadera.
Porque las canciones son la otra vida. No la que no vivimos, sino esa cuya experiencia es una radiación en la que llevamos. Digámoslo con las líneas de Cohen en “Democracy”: “La sensación de que no es exactamente real, o es real, pero no está exactamente ahí”. Porque las canciones descienden del cielo platónico, o de la Torre en la que “Hank Williams tose toda la noche cien pisos más arriba”.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

política transaccional

Con mi amigo que vive en Colorado intercambiamos mensajes unos días antes de las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia. Conversamos acerca de la naturaleza de los votantes de Trump, de algún modo caricaturizados en esta nota del New York Times, hasta artículos más analíticos como el de Harold Meyerson o cuestiones que de algún modo resume Agamben en una conferencia que ya tiene tres años, acá.
Imagen tomada de American Prospect.

Esto es lo que me escribió el lunes: “La idea es que esto es como un golpe en cámara lenta. Incluso si gana Hillary, los republicanos ya dijeron que no van a permitir ninguna nominación judicial, y que no van a considerar a HIllary una presidenta legítima.
“Quizás, en estos oscuros tiempos, una concepción transaccional de la política y lo político (esto es, pensar que el mal menor no es una concesión al mal, sino el modo imperfecto en que operan los sistemas humanos) es una opción plenamente política. Al menos, eso creo yo.
“La extrema derecha, en USA, se ha apropiado del lenguaje (y del pathos) revolucionario, donde toda transacción es una traición, inconcebible e imperdonable.                       
“En mi opinión, esa idea es la misma de los jihadistas del medio oriente: la idea de que la política no está hecha de ideas imperfectas, que afectan a gente real, sino de valores absolutos, trascendentes y prepotentes en su relación con la realidad (y ajenos a cualquier búsqueda de consenso).                       

“Por eso yo voto a Hillary, una candidata muy imperfecta, pero la voto con entusiasmo. Hillary será lo que será, pero no es una fanática, y tiene una concepción transaccional de la política que, hoy por hoy, es casi una forma de la utopía”.

lunes, 7 de noviembre de 2016

desplazamientos

Una amiga me recomienda el texto de Giorgio Agamben de la entrada anterior, veo que se trata de Artillería inmanente y pienso cómo no lo vi. Pero noto también que no es la "artillería inmanente" que tengo en mi lista de blogs, sino que está alojado en Noblogs.
Bien, una vez en la página inicial de Noblogs me encuentro con que es un espacio que conecta "personas radicales. No comercial, antifascista, antisexista". 
Y que da la bienvenida con una frase del querido J.G. Ballard: "The environment is so full of television, party political broadcasts and advertising campaigns that you hardly need to do anything (El ambiente está tan lleno de televisión, transmisiones de política partidaria y campañas comerciales que difícilmente necesitás hacer algo).” 
Bueno, tenemos al fin un lugar al que podríamos mudarnos si no fuéramos tan cómodos.
Imagen de despedida de Artillería Inmanente.

agamben: "razones de seguridad" y fin de la democracia

El texto completo de esta conferencia de Giorgio Agamben puede leerse en Artillería Inmanente: acá. Se titula "Para una teoría del poder destituyente" y se trata de una conferencia pública dada en Atenas en 2013. Comienza con estas palabras: «Una reflexión sobre el destino de la democracia el día de hoy en Atenas* es, de alguna manera, inquietante, porque nos obliga a pensar el fin de la democracia en el mismo lugar donde nació. De hecho, la hipótesis que me gustaría proponer es que el paradigma gubernamental que prevalece hoy en Europa no solamente no es democrático, sino que tampoco puede ser considerado como político. Así pues, intentaré mostrar que la sociedad europea ha dejado de ser actualmente una sociedad política: es algo completamente nuevo, para lo que carecemos de una terminología apropiada y que por tanto nos obliga a inventar una nueva estrategia.»
Imagen tomada de La Voz.
Extraemos estos párrafos, casi sobre el final: 
«Los debates se concentraron en la situación de la policía con respecto a la justicia y al poder judicial. Gensonné sostiene que éstos son “dos poderes distintos y separados”; y, sin embargo, mientras que la función del poder judicial es clara, se vuelve imposible definir el papel que juega la policía. Un análisis de este debate muestra que el lugar y la función de la policía es indecidible, y debe permanecer indecidible, ya que si realmente fuera absorbido en el poder judicial, la policía dejaría de existir. Éste es el poder discrecional que aún hoy define la acción del oficial de policía, quien, ante una situación concreta de peligro que atente contra la seguridad pública, actúa, por decirlo así, como un soberano. Pero, incluso cuando éste ejercita su poder discrecional, no está tomando realmente una decisión, ni prepara, como es indicado por lo general, la decisión última del juez. Cada decisión tiene que ver con las causas, mientras que la policía actúa sobre los efectos, los cuales son por definición indecidibles.

viernes, 4 de noviembre de 2016

la sobrina asombrosa

No conforme con hacerme feliz acompañándome a andar en bicicleta, mi sobrina Eugenia me llenó de alegría al mencionarme en su autobiografía (escribió un cuento para un libro que publicó la escuela y puede leerse acá)


El concurso que menciona en esas líneas que se leen en la captura de pantalla fue uno de la EMR de 2013. 
Entre los cuentos que presentó hace tres años elijo éste: 

La moneda que no quiere ser dinero
por Eugenia Binaghi

Había una vez una madre y su hija. La madre no quería cocinar, entonces decidió ir a un bar. En el bar, al terminar de comer, la madre saca su monedero de la cartera, pero no sabía que la plata hablaba.