socio

"I don't want to belong to any club that will accept people like me as a member." Groucho Marx en Groucho and Me (1959).

jueves, 19 de julio de 2012

wallander, el exiliado






Decir que la tercera temporada de Wallander es mejor que las dos anteriores sólo quiere afirmar la fascinación por el trabajo del equipo que conduce el guionista Peter Harness sobre los originales de las novelas de Henning Mankell.

La BBC británica comenzó a emitir la Wallander en noviembre de 2008. El primer episodio de la tercera temporada se emitió el 8 de julio pasado. La serie consiste en nueve episodios en total (tres por temporada) de hora y media de televisión cada una. Cada uno de estos films está rodado en Suecia, en la que los bellos paisajes de mitad de verano esconden muertes bestiales y personajes cuya monstruosidad señalan la rajadura de la utopía social sueca (no los decimos nosotros, sino el mismo Wallander, protagonizado por un inmejorable Kenneth Branagh).

En cada episodio el inspector Wallander se enfrenta a un caso, mientras tanto, su vida se desmorona: pierde su relación con su hija, es incapaz de sostener una pareja, se duerme en el sillón tras vaciar una botella de vino (también esa nostalgia –“Nostalgia” es la canción que canta Emily Barker en los títulos iniciales– señala el derrumbe de aquella utopía). Seguimos, como espectadores, todo ese proceso.

Si en las dos primeras temporadas el genio de Harness –quien vivió largos años en Malmö, Suecia– nos había enseñado cómo llegaba a Ystad –la ciudad de Wallander– un mal impreciso, a veces foráneo, a veces hecho de viejos hábitos que el orden social y el Estado de bienestar no habían podido domesticar; en esta tercera temporada, que se desarrolla en el inicio del otoño, si hay un “tema”, acaso es Europa. La Europa soltada de la mano de cierta prosperidad y arrojada al vacío de su antigüedad y sus bosques solitarios. La naturaleza desangelada de Europa tal como la vemos en Let the right one in. En The Dogs of Riga, el segundo episodio, la puesta en escena es bastante clara al respecto: mientras las imágenes de Ystad, o de Suecia (Wallander se fue a vivir a una casa rural, frente al mar) enseñan un paisaje natural: la vasta y arrugada superficie marina, el viento hace olas sobre los pastos, donde florecen unas minúsculas flores rojas; la misma casa de Wallander se yergue como un resto entre la naturaleza y la historia. Mientras que en Riga, la capital letona, en el centro de los países balcánicos, todo es historia, una historia reciente, hecha de una precariedad que contrasta con las viejas casas del paisaje urbano: los traficantes apostados en los umbrales del siglo XVIII, los callejones que conducen al pasado comunista y al otro, el de la Europa central.

Sí, ¿qué mal parece asolar a Suecia, a Ystad, que el inspector Wallander tiene que salir a enfrentarlo? El mal de un continente que lentamente se desintegra: una joven prostituta polaca que aparece muerta en la playa, dos mafiosos rusos que flotan a la deriva en un bote cargado de cocaína, en el mar. El mar se parece, en Wallander, al mar de los japoneses en los 50: de allí emergen los monstruos. Suecia o, mejor –ya que no conocemos Suecia sino a través de esto que nos dice Wallander–, ese país del que el inspector se exilia cada noche con una botella de vino, es también una isla. Nuestro héroe recibe allí a los náufragos, quienes suelen estar muertos, pero no importa, Wallander sabe hacerlos hablar.

Por supuesto que no hay canal de televisión que emita la serie en Argentina, pero está en internet.

Nostalgia by Emily Barker on Grooveshark


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios se moderan, pero serán siempre publicados mientras incluyan una firma real.