Desde
hoy en el C. C. Bernardino Rivadavia, un notable seleccionado de poetas
argentinos y extranjeros pondrá el cuerpo para un encuentro en el que no sólo
abundarán las lecturas, sino también mesas para un amplio debate sobre el
género.
por Silvina Friera, en Página
12, Buenos Aires
Los poetas parecen cumplir al pie de la letra con la divisa
del XVI Festival Internacional de Poesía de Rosario, que empieza hoy en el C.
C. Bernardino Rivadavia: “Todos aquí para mirar arder y consumirse este fuego”.
Es un verso de Juan L. Ortiz, poeta entrerriano a quien se le dedica esta
edición, a treinta años de su muerte, con paneles de debate, un ciclo de cine y
una muestra del artista plástico Adolfo Nigro. En la Casa de Santa Fe, en
Buenos Aires, algunos comienzan a encender la llamita anticipando una
programación que contará con la participación de Philip Meersman (Bélgica),
Eduardo Millán (Uruguay), Reynaldo Jiménez y Rocío Silva Santisteban (Perú),
Marit Kaldhol (Noruega), James Fenton y Niall Binns (Inglaterra), Jaime Huenún
Villa (Chile), Arturo Gutiérrez Plaza y María Auxiliadora Alvarez (Venezuela),
Elkin Restrepo (Colombia), Guilherme Zarvos (Brasil), Fabio Morábito (México),
Jean-Luc Steinmetz (Francia) y Peter Sirr (Irlanda). Entre los argentinos se
destacan Fabián Casas, Rodolfo Fogwill, Alberto Muñoz, Mirta Rosenberg, Jorge
Fondebrider, Anahí Mallol, Carlos Battilana, Perla Sneh, Sergio De Matteo,
Marilyn Contardi, Reynaldo Castro y Alejandra Correa, entre otros. El cierre,
el próximo sábado, quedará en manos de Juan Carlos Bustriazo Ortiz, trovador
secreto de La Pampa, que acaba de publicar Herejía Bermeja.