socio

"I don't want to belong to any club that will accept people like me as a member." Groucho Marx en Groucho and Me (1959).

viernes, 8 de junio de 2012

una compañía infinita



Lo que yo quería, porque estaba operado en un sanatorio y me padre se había ofrecido a comprarme un libro, era un best seller de entonces (era otoño de 1977) que se llamaba El triángulo de las Bermudas. En cambio, mi padre me trajo Crónicas marcianas y me dijo: uno de los cuentos de este libro fue el que leyó Andrés Percivale en el programa. El programa era La noche de Andrés, que culminaba con Percivale sentado en un taburete, contándonos un cuento. Creo que se emitía los domingos y por alguna razón coincidimos frente al televisor con mi padre un par de veces, en especial la noche que leyó “La tercera expedición”, uno de los relatos más fascinantes de las Crónicas marcianas. “Su horror (sospecho) es metafísico; la incertidumbre sobre la identidad de los huéspedes del capitán John Black –escribe Borges en el prólogo de la edición original de Minotauro– insinúa incómodamente que tampoco sabemos quiénes somos ni cómo es, para Dios, nuestra cara”.
Más tarde, cuando fui docente en varios colegios secundarios, repetí la operación de Percivale y leí a mis alumnas y alumnos “La tercera expedición” con un resultado maravilloso: silencio, expectativa y asombro. También hallé en ese cuento el paradigma del cuento fantástico –lo excepcional ocurre como irrupción en la lógica de la razón iluminista–: la tripulación de la tercera expedición a Marte, comandada por el capitán John Black, encuentra en el planeta rojo algo así como el idílico exilio de los parientes muertos; un pueblito del interior de los Estados Unidos (Illinois, preferentemente) alberga a padres, abuelos, hermanos y tíos muertos que hospedan a los viajeros estelares en casas con puertas mosquiteros, sobre las que cae la noche cálida. Pero ¿quiénes son estos finados tan amables y familiares? Tarde el capitán y sus hombres descubren la terrible fantasía. “La tercera expedición” es de algún modo Caperucita roja: el bosque queda reemplazado por el espacio estelar que separa la Tierra de Marte y los marcianos, que adoptan las formas de abuelos, padres y hermanos muertos que los tripulantes terrícolas llevan en sus mentes, ocupan el lugar del lobo. Lo que aquí nos horroriza, como con el antropomorfizado pero lejano lobo del cuento, es la familiaridad, el antiguo terror a despertar entre seres que falsificaron la familiaridad de los nuestros.
Pero la evocación de Bradbury, muerto el miércoles 5 de junio pasado, me trae siempre la imagen de los porches de mi infancia, la de unos hombres mayores empujando la cortadora de césped bajo un sol radiante, la de hombres comunes sumergiéndose en un paisaje extraño y, a la vez familiar. Compruebo, al releer el prólogo, que Borges en el cincuenta y pico anota una impresión similar e imagino que para cualquier lector los paisajes de Bradbury, en Marte o en el país de Octubre, se han transformado en esas visiones de la propia infancia. El mismo Bradbury, al que cualquiera recuerda en aquella foto, con sus lentes culo de botella y de camisa, moño, tiradores y un pantalón corto de tenis, era un niño crecido: caprichosamente enemistado con la tecnología y lo que sea que destruyera aquél paisaje que es su legado y, diría, su “lengua”. A Bradbury, como niño crecido, nunca le interesó el futuro, sino el pasado, el presente, el paisaje lúdico en el que un hombre en su porche es un capitán de un barco con proa a las estrellas.
Leí todos los libros de Bradbury hasta El árbol de las brujas (noten qué bien resuelta la traducción de la gran Matilde Horne para The Halloween Tree), una breve novela (un cuento largo, mejor) acaso fallida por su exceso de Bradbury, incluida su cosa poética, que funciona bien en la adolescencia, como muchas cosas que deben quedar ahí. Pero el recuerdo de las tardes de lectura y el hallazgo en las librerías, entre los tomos de editorial Minotauro, de su nombre son, ahora que ese abuelo algo ridículo ha muerto, una compañía infinita.
Bradbury pertenece además a una suerte de legado cultural. Fue su cuento “El ruido de un trueno” (en Las doradas manzanas del sol) el que inauguró la figura del “Efecto mariposa”: ¿una mariposa que aletea en Brasil puede causar un tornado en Texas?, en base al que hubo teorías, películas y series, incluso una en curso: Touch.
Bradbury escribió también la que es acaso su novela más conocida, Fahrenheit 451, una fábula moral y progresista que no por nada es un manual de buenas intenciones en las clases de literatura de la secundaria, un paisaje distópico en el que la cosa infantil y genial del escritor se vuelve desconfianza y presagio. En un futuro totalitario los bomberos queman libros y lectores a los que consideran peligrosos.
Peter Segal escribió en el sitio de la NPR que hoy día los adolescentes crecen con J.K. Rowling y Neil Gaiman: “Leerán los obituarios de esos hombres y mujeres y se sentirán tan tristes y desamparados como yo ahora. Porque son estos escritores los que trazaron el mapa de dónde hallar —para rendir tributo a otro ícono de la juventud– el lugar donde viven los monstruos”. Ni más ni menos.

Foto tomada de The Guardian.
Foto tomada de la NPR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios se moderan, pero serán siempre publicados mientras incluyan una firma real.