socio

"I don't want to belong to any club that will accept people like me as a member." Groucho Marx en Groucho and Me (1959).

jueves, 27 de diciembre de 2018

el panóptico neoliberal

El neoliberalismo, la ideología dominante del capital y las finanzas, libra una guerra por las ideas y el sentido común, en el que las relaciones sociales se reducen a un acto de comercio. “La democracia no puede funcionar si los ciudadanos no son autónomos, si no se juzgan a sí mismos, son curiosos, reflexivos e independientes”, sostiene Henry Giroux en esta entrevista (que no traduje entera) en CounterPunch, quien señala el vínculo entre fascismo y libre mercado. “Esta cultura de la auditoría lleva al analfabetismo cívico”, dice.


Henry A. Giroux (Providence, Rhode Island, EEUU, 1943) es un destacado académico en su país y Canadá, además de un reconocido crítico cultural y uno de los teóricos fundadores de la Pedagogía Crítica en Estados Unidos. En 2002, la más prestigiosa de las publicaciones de Humanidades, Routledge, nombró a Giroux como uno de los cincuenta pensadores de la educación más importantes del período moderno.
Conocido por sus trabajos pioneros en pedagogía de lo público, sus estudios culturales y de la juventud, y su teoría crítica, Giroux fue docente en las principales universidades estadounidenses, desde Boston a Penn State y publicó más de 60 libros que se tradujeron a varios idiomas. En español los más conocidos son Igualdad educativa y diferencia cultural (1992), Teoría y Resistencia en Educación. Una pedagogía para la oposición (1992), La escuela y la lucha por la ciudadanía (1993) y Pedagogía crítica, estudios culturales y democracia radical (2005), entre otros.
Esta entrevista con Giroux fue conducida por Mitja Sardoč, del Instituto de Investigación Educativa en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Ljubljana, Slovenia.
—Desde hace varias décadas, el neoliberalismo ha estado a la vanguardia de las discusiones no solo en economía y finanzas, también se ha infiltrado en nuestro vocabulario en varias áreas tan diversas como los estudios de gobernabilidad, criminología, salud, jurisprudencia, educación, etc. ¿Qué fue lo que disparó el uso y la aplicación de esta ideología “económica” asociada con la promoción de la eficacia y la eficiencia?
—El neoliberalismo se ha convertido en la ideología dominante de estos tiempos y se estableció como una característica central de la política. No solo se define a sí mismo como un sistema político y económico cuyo objetivo era consolidar el poder en manos de una élite corporativa y financiera, sino que también libra una guerra por las ideas. Se define a sí mismo como una forma de sentido común y funciona como un modo de pedagogía pública que produce un molde que estructura no solo los mercados, sino toda la vida social. En este sentido, ha funcionado y continúa funcionando no solo a través de la educación pública y superior para producir y distribuir valores basados en el mercado, identidades y modos de organización, sino también en aparatos y plataformas culturales más amplios para privatizar, desregular, economizar y someter todas las instituciones dominantes y las relaciones de la vida cotidiana con los dictados de la privatización, la eficiencia, la desregulación y la mercantilización.
Desde la década de 1970, a medida que más y más instituciones dominantes de la sociedad están bajo el control de la ideología neoliberal, sus nociones de sentido común –un individualismo descontrolado, una dura competencia, el ataque agresivo contra el estado del bienestar, la debilitación de los bienes públicos y su ataque a todos los modelos de sociabilidad que se opongan a los valores del mercado– se han convertido en la hegemonía reinante de las sociedades capitalistas. Lo que muchos en la izquierda no se han dado cuenta es que el neoliberalismo es algo más que estructuras económicas, también es una poderosa fuerza pedagógica, especialmente en la era de las redes sociales, que participa en el dominio de todo el espectro en cada nivel de la sociedad civil. Su alcance se extiende no solo a la educación, sino también a una variedad de plataformas digitales, así como en el ámbito más amplio de la cultura popular. Bajo los modos de gobierno neoliberal, independientemente de la institución, cada relación social se reduce a un acto de comercio. La promoción de la efectividad y la eficiencia del neoliberalismo da crédito a su capacidad de voluntad y éxito para hacer de la educación un lugar central en la política. También ofrece una advertencia a los progresistas, ya que Pierre Bourdieu insiste en que la izquierda ha subestimado las dimensiones simbólicas y pedagógicas de la lucha y no siempre ha forjado las armas apropiadas para luchar en este frente.


—Según los defensores del neoliberalismo, la educación representa uno de los principales indicadores del crecimiento económico futuro y del bienestar individual. ¿Cómo y por qué la educación se convirtió en uno de los elementos centrales de la “revolución neoliberal”?
—Los defensores del neoliberalismo siempre han reconocido que la educación es un lugar de lucha por el que hay mucho en juego con respecto a cómo se educa a los jóvenes, quiénes deben ser educados y qué visión del presente y del futuro debe ser más valorada y privilegiada. La educación superior en los años sesenta pasó por un período revolucionario en los Estados Unidos y en muchos otros países, ya que los estudiantes trataron de redefinir la educación como una esfera pública democrática y de abrirla a una variedad de grupos que hasta ese momento habían sido excluidos. Los conservadores estaban en extremo asustados por este cambio e hicieron todo lo posible para contrarrestarlo. La evidencia de esto es clara en la producción del Powell Memo publicado en 1971 y más adelante en el libro de la Comisión Trilateral, a saber, “The Crisis of Democracy”, publicado en 1975. Desde la década de 1960, los conservadores, especialmente la derecha neoliberal, libraron una guerra contra la educación para despojarle su potencial papel como esfera pública democrática. Al mismo tiempo, buscaron agresivamente reestructurar sus modos de gobierno, socavar el poder del profesorado, privilegiar el conocimiento que fue instrumental para el mercado, definir a los estudiantes principalmente como clientes y consumidores, y reducir la función de la educación superior en gran medida a la formación de estudiantes para La fuerza laboral global. En el núcleo de la inversión neoliberal en educación está el deseo de socavar el compromiso de la universidad con la verdad, el pensamiento crítico y su obligación de defender la justicia y asumir la responsabilidad de salvaguardar los intereses de los jóvenes cuando ingresan en un mundo marcado por desigualdades masivas, exclusión, y la violencia en el hogar y en el extranjero. La educación superior puede ser una de las pocas instituciones que quedan en las sociedades neoliberales que ofrece un espacio protector para cuestionar, desafiar y pensar en contra de la corriente. El neoliberalismo considera que este espacio es peligroso y han hecho todo lo posible para eliminar la educación superior como un espacio donde los estudiantes pueden realizarse como ciudadanos críticos, los profesores pueden participar en la estructura de gobierno y la educación puede definirse como un derecho antes que un privilegio.
—Casi por definición, las reformas y otras iniciativas dirigidas a mejorar la práctica educativa han sido uno de los mecanismos fundamentales para infiltrarse en la agenda neoliberal de efectividad y eficiencia. ¿Qué aspecto del neoliberalismo y su agenda educativa te resulta más problemático? ¿Por qué?
—Cada vez más alineada con las fuerzas del mercado, la educación superior está principalmente preparada para la enseñanza de los principios empresariales y los valores corporativos, mientras que los administradores universitarios son apreciados como directores ejecutivos o burócratas en una cultura de auditoría neoliberal. Muchos colegios y universidades han sido McDonalizados, ya que el conocimiento se ve cada vez más como un producto que da lugar a planes de estudio que se asemejan a un menú de comida rápida. Además, los profesores están sujetos cada vez más a un modelo Wal-Mart de relaciones laborales diseñado, como señala Noam Chomsky, “para reducir los costos laborales y aumentar la servidumbre en el trabajo”. En la era de la precariedad y la flexibilidad, la mayoría de los profesores se han reducido a puestos de tiempo parcial, han sido sometidos a salarios bajos, han perdido el control sobre las condiciones de su trabajo, han sufrido beneficios reducidos y se cuidan de abordar cuestiones sociales de manera crítica en sus aulas por miedo a perder sus trabajos. Este último puede ser el tema central que frena la libertad de expresión y la libertad académica en la academia. Además, muchos de estos profesores apenas pueden llegar a fin de mes debido a sus salarios empobrecidos, y algunos reciben cupones de alimentos. Si los profesores son tratados como trabajadores de servicio, a los estudiantes no les va mejor y ahora están relegados al estado de clientes y visitantes. Además, no solo están inundados con los valores competitivos, privatizados e impulsados por el mercado del neoliberalismo, también son castigados por esos valores en forma de tasas de matrícula exorbitantes, deudas astronómicas con bancos y otras instituciones financieras, y en demasiadas casos con falta de un empleo con sentido. Como proyecto y movimiento, el neoliberalismo socava la capacidad de los educadores y otros para crear las condiciones que dan a los estudiantes la oportunidad de adquirir el conocimiento y el coraje cívico necesarios para que la desolación y el cinismo sean poco convincentes y la esperanza sea práctica. Como ideología, el neoliberalismo está en desacuerdo con cualquier noción viable de democracia que vea como enemigo al mercado. Sin embargo, la democracia no puede funcionar si los ciudadanos no son autónomos, si no se juzgan a sí mismos, son curiosos, reflexivos e independientes, cualidades que son indispensables para los estudiantes si van a hacer juicios y decisiones vitales sobre la participación y la configuración de las decisiones que afectan la vida cotidiana, reforma institucional y política gubernamental.
—¿Por qué las evaluaciones a gran escala y los datos cuantitativos en general son una parte central del “conjunto de herramientas neoliberales” en la investigación educativa?
—Estas son las herramientas de los contadores y no tienen nada que ver con visiones más amplias o preguntas sobre lo que importa como parte de la educación universitaria. El exceso de confianza en las métricas y la medición se ha convertido en una herramienta utilizada para eliminar las cuestiones de responsabilidad, moralidad y justicia del lenguaje y las políticas de la educación. Creo que el conjunto de herramientas neoliberal, como usted lo dice, es parte del discurso del analfabetismo cívico que ahora se desenvuelve en la investigación educativa superior, una especie de inversión para entorpecer la mente en una cultura basada en métricas que mata la imaginación y asestan un golpe a lo que significa ser crítico, reflexivo, atrevido y dispuesto a asumir riesgos. Las métricas al servicio de una cultura de auditoría se han convertido en la nueva cara de una cultura del positivismo, una especie de panóptico de base empírica que convierte las ideas en números y el impulso creativo en cenizas. Las evaluaciones a gran escala y los datos cuantitativos son los mecanismos impulsores en los que todo se absorbe en la cultura de los negocios. La distinción entre información y conocimiento se ha vuelto irrelevante en este modelo y todo lo que no pueda ser capturado por números se trata con desdén. En este nuevo panóptico de auditoría, el único conocimiento que importa es el que puede medirse. Lo que se extraña aquí, por supuesto, es que la utilidad medible es una maldición como principio universal porque ignora cualquier forma de conocimiento basada en el supuesto de que los individuos necesitan un saber que va más allá de cómo funcionan las cosas o cuál podría ser su utilidad práctica. Este es un lenguaje que no puede responder a la pregunta de cuál podría ser la responsabilidad de la universidad y los educadores en un momento de tiranía, ante lo indecible y el actual ataque generalizado contra inmigrantes, musulmanes y otros considerados desechables. Este es un lenguaje que teme y no quiere imaginar qué mundos alternativos inspirados por la búsqueda de la igualdad y la justicia podrían ser posibles en una era acosada por las crecientes fuerzas oscuras del autoritarismo.
—Si bien el análisis de la agenda neoliberal en educación está bien documentado, el análisis del lenguaje de la educación neoliberal está al margen del interés académico. En particular, la expansión del vocabulario neoliberal con ideas igualitarias como equidad, justicia, igualdad de oportunidades, bienestar, etc. ha recibido (en el mejor de los casos) una atención limitada. ¿Qué factores han contribuido a este cambio de énfasis?
—El neoliberalismo ha cambiado la forma en que se usa el lenguaje tanto en la educación como en la sociedad en general. Funciona con los típicos discursos asociados con la democracia liberal que se han normalizado para limitar sus significados y usarlos para significar lo contrario de lo que significaron tradicionalmente, especialmente con respecto a los derechos humanos, la justicia, el juicio informado, la organización crítica y la democracia misma. Está librando una guerra no solo por la relación entre las estructuras económicas, sino por la memoria, las palabras, el significado y la política. El neoliberalismo toma palabras como libertad y la limita a la libertad de consumir, escupir odio y celebrar nociones de interés propio y un individualismo rabioso como el nuevo sentido común. La igualdad de oportunidades significa participar en formas despiadadas de competencia, una guerra de todos contra todos los valores, y una supervivencia del modo de comportamiento más apto. El vocabulario del neoliberalismo opera al servicio de la violencia, ya que reduce la capacidad de realización humana en el sentido colectivo, disminuye una comprensión amplia de la libertad como fundamental para expandir la capacidad de la acción humana y disminuye la imaginación ética al reducirla al Interés del mercado y la acumulación de capital. Las palabras, la memoria, el lenguaje y el significado son armas en manos del neoliberalismo. Ciertamente, ni los medios de comunicación ni los progresistas han prestado suficiente atención a cómo el neoliberalismo coloniza el lenguaje porque ninguno de estos grupos prestó suficiente atención para ver la crisis del neoliberalismo no solo como una crisis económica sino también como una crisis de ideas. La educación no es vista como una fuerza central para la política y, como tal, la intersección del lenguaje, el poder y la política en el paradigma neoliberal ha sido ampliamente ignorada. Además, en un momento en que la cultura cívica se está erradicando, las esferas públicas se están desvaneciendo y las nociones de ciudadanía compartida parecen obsoletas, las palabras que hablan la verdad, revelan injusticias y proporcionan un análisis crítico informado también comienzan a desaparecer. Esto hace que sea aún más difícil participar críticamente en el uso de la colonización del lenguaje por parte del neoliberalismo. En los Estados Unidos, los prodigiosos tuits de Trump dan cuenta no solo de una época en la que los gobiernos se involucran en la patología de maquinaciones interminables, sino también de cómo funcionan para reforzar una pedagogía del infantilismo diseñada para animar su base en un exceso de conmoción mientras refuerza una cultura de la guerra, el miedo, la división y la codicia en formas que desempoderan a sus críticos.
—Usted ha escrito extensamente sobre la visión exclusivamente instrumental del neoliberalismo sobre educación, su comprensión reduccionista de la efectividad y su imagen distorsionada de la equidad. ¿De qué manera debería la pedagogía radical luchar contra el neoliberalismo y su agenda educativa?
—Primero, la educación superior debe reafirmar su misión como un bien público para reclamar sus impulsos igualitarios y democráticos. Los educadores deben iniciar y expandir una diálogo nacional en el que se pueda defender la educación superior como una esfera pública democrática y el aula como un sitio de investigación deliberativa, diálogo y pensamiento crítico, un sitio que reivindica la imaginación radical y el sentido de coraje cívico. Al mismo tiempo, el discurso sobre la definición de la educación superior como una esfera pública democrática puede proporcionar la plataforma para un compromiso más expresivo en el desarrollo de un movimiento social en defensa de los bienes públicos y contra el neoliberalismo como una amenaza para la democracia. Esto también significa repensar cómo se puede financiar la educación como un bien público y lo que podría significar luchar por políticas que detienen el desembolso de fondos de la educación y luchan por reubicar fondos de los presupuestos de militares y encarcelamientos relacionados con la muerte a quienes apoyan la educación en todos los niveles de la sociedad. El desafío aquí es que la educación superior no abandone su compromiso con la democracia y reconozca que el neoliberalismo opera al servicio de las fuerzas de la dominación económica y la represión ideológica. En segundo lugar, los educadores deben reconocer y hacer valer la afirmación de que un ciudadano con conocimientos críticos es indispensable para una democracia, especialmente en un momento en que la educación superior está siendo privatizada y sujeta a esfuerzos de reestructuración neoliberal. Esto sugiere colocar la ética, la alfabetización cívica, la responsabilidad social y la compasión en la vanguardia del aprendizaje para combinar el conocimiento, la enseñanza y la investigación con los rudimentos de lo que podría llamarse la gramática de una imaginación ética y social. Esto implicaría tomar en serio esos valores, tradiciones, historias y pedagogías que promoverían un sentido de dignidad, auto reflexión y compasión en el corazón de una democracia real. En tercer lugar, la educación superior debe considerarse como un derecho, como lo es en muchos países como Alemania, Francia, Noruega, Finlandia y Brasil, en lugar de un privilegio para unos pocos, como lo es en los Estados Unidos, Canadá, y el Reino Unido. Cuarto, en un mundo impulsado por datos, métricas y el reemplazo de conocimiento por la sobreabundancia de información, los educadores deben permitir a los estudiantes participar en múltiples alfabetizaciones que van desde la cultura impresa y visual hasta la cultura digital. Deben convertirse en cruces fronterizos que puedan pensar dialécticamente y aprender no solo a consumir la cultura, sino también a producirla. En quinto lugar, los profesores deben reclamar su derecho al control sobre la naturaleza de su trabajo, formular políticas de gobierno y contar con líneas de permanencia con la garantía de empleo seguro y protección para la libertad académica y la libertad de expresión.
En momentos en que se incrementan los ecos de un fascismo pasado, no se dice lo suficiente acerca de la relación entre neoliberalismo y fascismo, o lo que llamo fascismo neoliberal, especialmente la relación entre el sufrimiento y la miseria generalizados causados por el neoliberalismo y el auge de la supremacía blanca. Defino el fascismo neoliberal como un proyecto y un movimiento, que funciona como una fuerza habilitadora que debilita, si no destruye, las instituciones dominantes de una democracia mientras socava sus principios más valiosos. En consecuencia, proporciona un terreno fértil para el desarrollo de la arquitectura ideológica, los valores venenosos y las relaciones sociales racistas sancionadas y producidas bajo el fascismo. El neoliberalismo y el fascismo se unen y avanzan en un proyecto y movimiento cómodo y mutuamente compatible que conecta los peores excesos del capitalismo con los ideales fascistas: la veneración de la guerra, el odio de la razón y la verdad; una celebración populista del ultranacionalismo y la pureza racial; la supresión de la libertad y la disidencia; una cultura que promueve mentiras, espectáculos, una demonización del otro, un discurso de decadencia, violencia brutal y, en última instancia, violencia estatal en formas heterogéneas. Como proyecto, destruye todas las instituciones dominantes de la democracia y consolida el poder en manos de una élite financiera. Como movimiento, produce y legitima masivas desigualdades económicas y sufrimientos, privatiza bienes públicos, desmantela agencias gubernamentales esenciales e individualiza todos los problemas sociales. Además, transforma el estado político en el estado corporativo, y utiliza las herramientas de vigilancia, militarización y ley y orden para desacreditar a la prensa y los medios críticos, socavar las libertades civiles y ridiculizar y censurar a los críticos. Lo que los críticos deben abordar es que el neoliberalismo es la cara de un nuevo fascismo y, como tal, habla de la necesidad de repudiar la idea de que capitalismo y democracia son lo mismo, renovar la fe en las promesas de un socialismo democrático, crear nuevas formaciones políticas en torno a una alianza de diversos movimientos sociales, y tomar en serio la necesidad de hacer de la educación un lugar central en la política misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios se moderan, pero serán siempre publicados mientras incluyan una firma real.